cursos de examen de admision unam cursos unam

Curso gratis para entrar a la UNAM 2025

Imágen Curso gratis para entrar a la UNAM 2025

Si tu plan es prepararte para el examen de la UNAM por tu cuenta, ¡qué bien que llegaste hasta acá! La verdad es que meterse a la Nacional el próximo año no va a ser un paseo por el parque. Es durísimo, porque solo una décima parte de la gente que lo intenta logra el puntaje que necesita. Pero, bueno, lo interesante es que ahora tenemos un montón de recursos en internet que te pueden dar una súper ayuda.

Claro, una opción genial son los cursos de preparación esos que están súper enfocados en lo que te van a preguntar. ¡Manos a la obra!

Conoce tu nivel académico

1. ¿Cómo andas de nivel?

Tienes que saber que el examen de la UNAM es bien exigente. Son 120 preguntas en total y te van a volar la cabeza con temas de Español, Matemáticas, Física, Geografía, entre otros. Bueno, de todo: Literatura, Biología, Química, Historia de México y hasta Filosofía. Si de verdad quieres el puntaje más alto, el primerísimo paso es que descubras dónde estás parado. Tienes que ver cuáles son tus fortalezas y, sobre todo, tus debilidades.

Para que te des una idea de tu nivel, mi mejor recomendación es que uses un buen simulador de examen. Son lo más parecido a la prueba real y te dicen, sin mentiras, qué temas no dominas y en qué áreas necesitas practicar más. Al comenzar por ahí, ya llevas un 50% ganado.

estudiante de la UNAM leyendo una guía de estudio

Descarga la guía gratis de la UNAM

2. Baja la guía que da la UNAM (¡es gratis!)

La Universidad Nacional Autónoma de México es buena onda y ofrece una guía gratuita cada año. No te la saltes, por favor. En esta guía te vas a encontrar los temarios de cada materia bien explicados, y también te dan un montón de consejos súper útiles para el día de la prueba.

Recuerda siempre esto: el examen no es un juego; lo que busca la UNAM es saber si tienes los conocimientos de la prepa que vas a necesitar en la carrera que quieres estudiar. Por eso, ojo, que tienen cuatro guías diferentes:

  • Área 1: Ciencias Físico-Matemáticas e Ingenierías.
  • Área 2: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud.
  • Área 3: Ciencias Sociales.
  • Área 4: Humanidades y de las Artes.

Es importante que descargues la guía oficial de la UNAM de tu preferencia y marques los temas que ya dominas con un resaltador. De esta manera, podrás enfocarte solo en tus debilidades académicas en lugar de perder tiempo y energía estudiando cosas que ya sabes. 

Elige una herramienta digital para estudiar por tu cuenta

Sabemos que para muchos estudiantes es difícil elegir un solo curso o material de estudio, especialmente cuando hay tantos recursos en línea. Sin embargo, no es bueno saturarte viendo diferentes videos sobre un mismo tema. Es más recomendable buscar dos o tres plataformas con material de calidad y estudiar de allí todas las áreas de conocimiento que viste en las guías gratis de la UNAM.

Khanacademy, Youtube y WIZI se complementan muy bien si estás estudiando para el examen de admisión de la UNAM. En Khanacademy encontrarás la teoría que necesitas para temas como Historia y Biología, mientras que Youtube y WIZI te ayudarán a practicar tu comprensión escrita y matemática con videos paso a paso.

WIZI es especialmente útil si no sabes cómo prepararte para los exámenes de ingreso a la universidad por primera vez, ya que te enseña a hacer resúmenes, tomar notas y preparar un plan de estudio. Incluso si solo utilizas su versión gratuita, podrás acceder a tips de estudio y simuladores del examen de admisión.

A continuación, te dejamos algunos videos para que empieces a estudiar desde casa con estas plataformas.

Elabora un calendario de estudio y sé flexible contigo

Ahora, el punto clave: la organización. Es absolutamente necesario que seas realista con el tiempo que puedes dedicar al estudio. Yo diría que, para no quemarte antes de empezar, debes enfocarte en crear hábitos sólidos que te mantengan motivado hasta el gran día del examen. Una buena práctica es dividir tus sesiones de estudio: haz bloques por la mañana y otros por la tarde, y acuérdate de tomar descansos de unos diez o quince minutos cada dos horas para estirar un poco las piernas.

Para empezar a armar tu horario, sigue estos pasos, que te van a dar claridad:

Primero, haz una lista con todas las actividades que realizas cada día, de principio a fin, y calcula cuántas horas se lleva cada cosa. Sé honesto contigo mismo.

Luego, define exactamente cuántos días a la semana vas a comprometerte a estudiar.

Una vez hecho esto, prioriza. Te sugiero que los temas que te resultan más difíciles o pesados los estudies en la mañana, que es cuando la mente está más fresca, y dejes los repasos o lecturas ligeras para la tarde.

Encuentra tu técnica y simplifica el estudio.

Mira, yo sé que el proceso puede ser largo, así que te sugiero enfáticamente que busques una técnica de estudio que se adapte a tu manera de aprender; eso va a simplificar mucho el camino. Por ejemplo, podrías probar el Método Feynman, que es excelente para descomponer temas complicados y hacerlos fáciles de entender. Si eso no te funciona, a mí me parece que incluso hacer garabatos en un papel mientras estudias puede ayudar a que tu cerebro se mantenga concentrado. Cualquier estrategia que te ayude a hacer esas horas de repaso más ligeras y hasta divertidas, es válida.

Mujer estudiando online para el examen de la UNAM desde WIZI

Realiza simulaciones del examen de admisión de la UNAM

Ponte a prueba con simulacros de examen.

Esto no lo puedes saltar. Es vital que pongas en práctica todo lo que has aprendido haciendo exámenes de simulación que se parezcan lo más posible a la experiencia real de la UNAM. Esta herramienta es la que siempre ha ayudado a los aspirantes a medir sus avances y, de paso, a tener una idea muy cercana del resultado que podrían obtener. Así que, si estás estudiando sin ir a un curso, mi recomendación es que incluyas al menos un simulacro a la semana.

Si quieres hacerlo más interesante, busca algún amigo o conocido que también se esté preparando para el examen. No importa si esa persona está en un curso de paga, porque el objetivo es comparar cómo les fue, revisar respuestas juntos y generar un compromiso mutuo. Es un buen empujón para mantenerse en el camino.

La mejor manera de abordar las lecturas.

Cuando te acerques a los textos (especialmente los de Literatura y Español), hazlo de forma entusiasta, pero también muy activa. Al terminar cada lectura, tienes que ser capaz de responder al menos dos preguntas básicas y cruciales: ¿De qué se trata realmente este texto? y ¿Cuál era el propósito principal del autor al escribirlo? Si respondes eso, vas por buen camino.

⏩ ¡Comienza AQUÍ tu mini-examen de simulación! ⏪

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor manera de abordar las lecturas?

Acércate a la lectura de forma entusiasta y activa. Al leer el texto, tendrás que ser capaz de responder al menos dos preguntas básicas: ¿de qué trata el texto?, ¿cuál es su propósito?

Para saber de qué trata un texto, pon atención a los títulos y subtítulos. Además, lee para comprender el sentido general DE CADA PÁRRAFO. Cada párrafo aborda un asunto determinado, así que, al terminar de leerlo, puedes anotar ese asunto con muy pocas palabras. Cuando comprendas cada párrafo por separado, podrás relacionarlos y hacerte una idea global de la lectura con ayuda del título.

Para comprender el propósito de un texto, trata de ponerte en los zapatos del autor. Las personas no escriben textos solo porque sí, lo hacen con una intención. Pregúntate: ¿por qué el autor escribió este texto?, ¿cuál es su objetivo?, ¿qué quiere provocar en el lector?, ¿convencerlo, persuadirlo, informarlo, entretenerlo?

¿Tengo que leer las lecturas completas?

La respuesta es sí. La primera lectura que hagas debe ser con atención y a un buen ritmo. Muchos estudiantes buscan atajos para evitar leer los textos, sin embargo, esto perjudica más de lo que ayuda. Muchas preguntas del examen serán sobre el texto de una forma global, así que, si no leíste la lectura completa, tendrás dificultades para responder. Además, leer superficialmente da una falsa sensación de ahorrar tiempo, pues si no conoces la respuesta a una pregunta, invertirás más tiempo en releer algo que pudiste haber comprendido con una primera lectura atenta.

¿La gramática y la corrección de oraciones son subjetivas? ¿Puede haber más de una opción correcta?

Las reglas gramaticales no son subjetivas. Es verdad que en la lengua hay muchas variaciones y excepciones, sin embargo, los ejercicios del examen son muy claros en cuanto a los errores gramaticales que debemos corregir, pues son errores que dificultarían la comunicación. Debes conocer reglas generales de puntuación, acentuación, sintaxis y ortografía para distinguir entre oraciones correctas o incorrectas. Un tip bastante útil es advertir que varias de las opciones de respuesta pueden presentar los mismos tipos de error.

¿Cuál sería una buena forma de abordar la sección de Español?

Cuando hablamos de la lengua (oral o escrita) podemos pensarla como un todo que sirve para comunicarnos. Solo “diseccionamos” la lengua cuando la estudiamos. Por esta razón, todos los temas de español están relacionados de algún modo: identificar el sujeto, el predicado, los complementos del verbo puede ayudarnos a entender reglas de puntuación; identificar el tipo de discurso que utiliza un texto, puede mostrarnos el propósito del autor y la función de la lengua específica que utiliza. Trata de comprender cómo se relacionan los diferentes temas de Español.

estudiantes de la UNAM después del examen de admisión

WIZI te apoya para entrar a la UNAM

Como sabrás, el examen de admisión de la UNAM cambia cada año para mantener su nivel de exigencia alto. No sabemos qué preguntas saldrán en 2025, pero sí podemos apoyarte para que apruebes la evaluación siendo un estudiante autodidacta. 

Desde WIZI facilitamos tu estudio al ofrecerte un código de descuento del 30% adicional en nuestro curso de la UNAM, así podrás concentrarte exclusivamente en estudiar sin preocuparte por buscar materiales. Visita WIZI UNAM - Preparación efectiva y usa el código de promoción al realizar tu compra para recibir un 15% adicional en tu curso de preparación: 

            WIZI-SOS        


La UNAM es la universidad más demandada de México y cada año recibe cerca de 200,000 aspirantes. Pero si mantienes una actitud positiva y sigues todos esta guía paso a paso, el examen de admisión no será un obstáculo entre tú y la carrera con la que sueñas. ¡Te lo garantizamos!

Otros estudiantes están leyendo…

Autor MARÍA FERNANDEZ

MARÍA FERNANDEZ

Redactora Creativa