Si acabas de salir de la prepa y vives en la Zona Metropolitana de Guadalajara o en Lagos, Colotlán, Autlán, o cualquier municipio de Jalisco, lo más probable es que ya tengas en mente presentar el examen PAA para entrar a la UdeG.
La verdad es que la Universidad de Guadalajara es un hit; su modelo de red universitaria es buenísimo y, ojo, dan una formación excelente. Pero, antes de que te lances a aplicar, tienes que clavarte un poco más en lo que es la famosa Prueba de Aptitud Académica.
Entrarle al proceso de admisión de la UdeG puede ser medio complicado. Hay fechas límite que no se te pueden pasar y unos pasos obligatorios para el registro que no puedes saltarte. Encima de eso, cada carrera tiene su propio puntaje mínimo en el PAA y eso cambia un montón. Depende de qué tan demandada esté la carrera y qué tan bien les fue a los chicos que aplicaron en el periodo pasado. Así que, si de verdad quieres que te vaya bien, mi recomendación es que te quedes a leer las dudas más típicas de los aspirantes.
¿Qué preguntas aparecen en la Prueba de Aptitud Académica?
Lo curioso es que el examen PAA de la UdeG es particularmente exigente. ¡Son 200 preguntas en total! Vienen divididas en cinco bloques grandes. Te lo explicamos rápido:
Matemáticas: 55 reactivos.
Lectura: 45 reactivos.
Redacción: 25 reactivos.
Inglés: 50 reactivos
Variables: 25 reactivos (que son como un mix de las secciones anteriores, para probar la dificultad).
En ese caso, para que sepas bien a bien en qué nivel estás respecto a todo ese temario, te sugiero muchísimo que uses un simulador del examen PAA. Piensa en ellos como la cosa más cercana a la evaluación real. Te ayudan a familiarizarte con cómo está estructurado, y eso es genial, porque al final te permite ver de forma súper clara cuáles temas de plano no dominas y en qué áreas tienes que meterle más turbo para mejorar.
⏩ ¡Comienza AQUÍ tu mini-examen de simulación! ⏪ |
NOTA: la prueba PAA evalúa habilidades generales de razonamiento. Para resolverla NO se requieren conocimientos de matemáticas, español u otras materias más allá del nivel de Educación General Básica. De allí que muchas guías y cursos PAA en línea tengan una cantidad limitada de ejercicios, ¡lo que favorece a muchos aspirantes a la UDeG!
¿Cuánto tiempo tengo para resolver el examen PAA?
En el caso del examen PAA UDG, tendrás aproximadamente 3 horas y 40 minutos para resolver todos los reactivos. Aunque debes tener tener en cuenta que el tiempo total se distribuye por secciones, de la siguiente manera:
- Lectura: Evalúa la comprensión lectora a través de 45 preguntas que deben responderse en 50 minutos.
- Redacción: Mide la habilidad para identificar y corregir errores gramaticales y de estilo en 25 preguntas, con un tiempo límite de 30 minutos.
- Matemáticas: Examina el razonamiento matemático y la resolución de problemas en 55 preguntas, a completarse en 60 minutos.
- Inglés: Determina el nivel de comprensión del idioma inglés mediante 50 preguntas, con un plazo de 40 minutos.
Cada sección tiene el tiempo asignado que te mostramos y, una vez concluido, no es posible regresar a completar alguna pregunta. Es fundamental que entrenes tu velocidad respondiendo los exámenes de simulación PAA o videos de pruebas anteriores.
¿Qué necesito para prepararme para el examen PAA?
Cada aspirante a la UDeG tiene su propio método de estudio, técnicas o rutinas que lo ayudan a memorizar en poco tiempo y de forma eficiente. No pretendemos forzarte a cambiar la manera en la que aprendes, pero sí a considerar algunos elementos dentro de tu rutina de preparación para el examen PAA UDG. Por lo general, se recomienda:
- Consultar las guías oficiales del College Board, para conocer la estructura y contenidos del examen PAA. La UDG también proporciona guías de estudio en su sitio web, https://escolar.udg.mx/, en las que detallan el contenido del examen y ofrecen ejemplos de preguntas a los participantes.
- Realizar exámenes de práctica regularmente, incluyendo simuladores del PAA. Tanto los videos de exámenes prácticos como las simulaciones de examen ayudan a familiarizarse con las preguntas que verás, lo que te permitirá responder más rápido el día de la prueba.
- Tomar cursos especializados como el curso de Preparación Efectiva para el PAA de WIZI u otro similar. Un curso PAA abarca todas las secciones de la prueba, y contiene lecciones, ejercicios prácticos y profesores especializados para resolver tus dudas.
¿Cuántos aciertos necesito para aprobar?
Lo que tienes que tener súper claro es que para que te acepten, la UdeG hace una suma: agarran tu promedio de la prepa y le añaden tu resultado final en el examen PAA. De esa mezcla sale tu puntaje de admisión.
Ahora, hablemos de los números del PAA. En cada sección puedes sacar desde 200 puntos (que sería lo más bajo) hasta 800 puntos (lo máximo).
Lo curioso es que, para calcular tu puntaje 'gordo' del examen, solo suman la parte de Lectura y Redacción más la de Matemáticas.
Pero ojo, lo más importante es esto: cada carrera es un mundo. Cada una tiene su propio puntaje mínimo de entrada, y la verdad, eso cambia un montón dependiendo de qué tan peleada esté (la demanda) y qué tan bien les fue a los aspirantes ese semestre. Así que, tenlo muy en mente: esforzarte y que te vaya bien en todas las secciones, no solo en las que suman para el puntaje 'gordo', te va a abrir muchísimas más puertas para entrar a la UdeG. No te confíes, porque:
- 1300 a 1600 puntos es Muy Alto.
- 1100 a 1299 puntos es Alto.
- 900 a 1099 puntos es Promedio.
- 700 a 899 puntos es Bajo.
- 200 a 349 puntos es Muy Bajo.
¿Cómo realizar cambios o corregir la información en mi registro?
Si necesitas corregir información en tu registro al examen PAA UDG, es fundamental contactar directamente a la Coordinación de Control Escolar de la universidad. Solo ellos pueden corregir tu ficha de aspirante e indicar los pasos a seguir y los documentos necesarios para realizar cambios antes de las fechas límite establecidas en el calendario.
Recuerda que el proceso de registro en la Universidad de Guadalajara se divide en varias etapas. Para que no te pierdas, hemos recopilado las fechas más importantes para el proceso en la siguiente tabla:
| Etapa | ¿Qué necesitas? | Fecha aproximada |
| Registro en línea | Correo electrónico, CURP, número de seguridad social. | 1 al 28 de febrero 01 – 29 de septiembre |
| Pago de ficha | Costo aproximado de $980 MXN | Hasta el 28 de febrero Hasta el 29 de septiembre |
| Descarga de la solicitud/ficha | Carga de foto, huella y firma | 1 al 14 de marzo 9 - 31 octubre |
| Examen de admisión | Identificación oficial vigente, solicitud de ingreso, lápiz del número 2, borrador y sacapuntas | 17 de mayo 11 de noviembre |
| Entrega de documentos | Certificado de bachillerato, acta de nacimiento y CURP. | 2 de junio a 9 de julio 13 de noviembre a 12 de diciembre |
| Resultados | Número de registro y contraseña. | 14 de julio 08 de enero |
NOTA: Usa esta tabla solo como una referencia, las fechas pueden variar de este año al siguiente.
Todo el proceso de registro se publica en el sitio web oficial, así que asegúrate de revisarlo al principio y al final del año. De esta manera, tendrás tiempo para prepararte antes del examen de admisión.
WIZI te apoya con un curso PAA
Si llegaste hasta aquí, es posible que también estés buscando una fórmula mágica para aprobar el examen PAA UDG este año. Sabemos que para muchos estudiantes es difícil elegir un curso o material de estudio, especialmente cuando hay tantos recursos en línea. Sin embargo, no hay un solo camino para aprobar la Prueba de Aptitud Académica.
Desde WIZI podemos facilitar tu estudio ofreciendo una Prueba Práctica del examen PAA, para que evalúes tu nivel de conocimiento, y nuestro curso Preparación Efectiva para el PAA. Sin embargo, puedes utilizar videos de Youtube o simuladores en línea para complementar tu rutina de aprendizaje.
Solo ten en cuenta que mientras más contenido consumas de diferentes fuentes, más probable es que llegues a dudas o temas confusos. Por eso, sugerimos que busques una plataforma de preparación como WIZI ya que contiene los temas desglosados, además de exámenes por área específica.
WIZI es especialmente útil si no sabes cómo prepararte para los exámenes de ingreso a la universidad por primera vez, ya que te enseña a hacer resúmenes, tomar notas y preparar un plan de estudio. Incluso si solo utilizas su versión gratuita, podrás acceder a tips de estudio y simuladores del examen de admisión.
Con nuestra ayuda el examen PAA de la UDeG no será un obstáculo entre tú y la carrera con la que sueñas. ¡Te lo garantizamos!

