Si llegaste hasta aquí es porque vas a presentar tu examen de admisión, pero no sabes la diferencia entre el examen EXCOBA y el EXHCOBA. Aunque suenan igual, estamos hablando de dos pruebas diferentes: una enfocada en evaluar tus conocimientos básicos y otra diseñada para poner a prueba lo aprendiste durante la primaria, secundaria y bachillerato.
Tanto el Examen de Competencias Básicas (EXCOBA) como el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA) son filtros para el ingreso a prestigiosas universidades y bachilleratos en México, como la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Así que, sigue leyendo porque vamos a explicarte cómo reconocerlas, su estructura y consejos para aprobar tu examen de admisión a la primera. ¡Vamos a ello!
Comparativa de ambos exámenes de admisión
Descripción | EXHCOBA | EXCOBA |
Duración | 3 horas | 3 horas |
Número de preguntas | 190 | 180 |
Formato de pregunta | Selección múltiple con 5 opciones de respuesta | Preguntas de respuesta semiconstruida |
Presentación de la prueba | A través de plataforma digital | A través de plataforma digital |
Cómo es el examen EXCOBA
El examen EXCOBA, por sus siglas “Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos”, evalúa principalmente conocimientos teóricos en áreas como: Matemáticas, Ciencias (Biología, Física, Química), Español (Gramática, Literatura) y Ciencias Sociales (Historia, Geografía).
Se realiza tanto para el ingreso a bachillerato como a una licenciatura, pero ambos casos presenta características particulares que lo diferencias de otros exámenes de admisión en México:
- Estructura semi-construidas: Todas las preguntas exigen la elaboración de una respuesta breve por parte del participante. Asimismo, las preguntas pueden contener textos largos, diagramas, mapas, fórmulas, tablas, gráficos y figuras diversas. Este formato busca evaluar no solo el conocimiento sino también la capacidad de razonamiento al presentarse un enunciado.
- Total de 180 Preguntas: 40 preguntas de conocimientos relacionados con la primaria, 80 preguntas de secundaria y 60 preguntas restantes que corresponden a asignaturas del bachillerato.
- Áreas temáticas que se componen de grupos de tres materias: Cada institución educativa selecciona las tres asignaturas que conformarán el examen para ingresar a cada una de sus carreras, entre Lenguaje, Biología, Matemáticas, Ciencias Sociales, Física, Química, Humanidades, Inglés y Ciencias económico-administrativas.
- Evaluación por computadora: A diferencia de muchos exámenes tradicionales, el EXCOBA se realiza directamente desde una computadora. El aspirante puede avanzar o retroceder libremente en el examen y corregir sus respuestas cuantas veces lo considere necesario.
NOTA: Ten en cuenta que el Examen de Competencias Básicas para la Educación Media Superior aparecerá como “EXCOBA EMS” en Métrica Educativa, A. C., y solo evaluá las competencias de primaria (40 preguntas) y secundaria (80). Por su parte, el Examen de Competencias Básicas para la Educación Superior aparecerá como “EXCOBA ES” pues evalúa las competencias curriculares de primaria (40 preguntas), secundaria (80) y bachillerato (60).
Cómo es el examen EXHCOBA
El examen EXHCOBA o “Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos” mide el nivel de comprensión de los conceptos básicos y, además, el manejo de habilidades para aprender nuevos conocimientos. Las habilidades básicas se refiere al uso del lenguaje y el razonamiento matemático. Mientras que los conocimientos básicos están relacionados con el dominio de las asignaturas de Matemáticas, Ciencias (Biología, Física, Química), Español (Gramática, Literatura) y Ciencias Sociales (Historia, Geografía).
Otras características representativas del examen de admisión EXHCOBA son las siguientes
- Estructura de opción múltiple: Todas las preguntas exigen al participante seleccionar una opción entre cinco posibles respuestas. Cada pregunta tiene una respuesta correcta. Las preguntas pueden contener textos largos, gráficos y figuras diversas (diagramas, mapas, tablas).
- Total de 190 Preguntas: 60 preguntas de conocimientos relacionados con la primaria, 70 preguntas de secundaria y 60 preguntas restantes que corresponden a asignaturas del bachillerato.
- Áreas temáticas que se componen de grupos de tres materias: Cada institución educativa selecciona las tres asignaturas que conformarán el examen para ingresar a cada una de sus carreras, entre Lenguaje, Biología, Matemáticas, Ciencias Sociales, Física, Química, Humanidades, Inglés y Ciencias económico-administrativas.
- Evaluación por computadora: El examen EXhCOBA también se realiza directamente desde una computadora. Esta modalidad busca proporcionar eficiencia y precisión en la evaluación de los participantes.
⏩ Comienza AQUÍ tu mini-examen de simulación ⏪ |
Ten en cuenta que el examen EXHCOBA también tiene dos variantes en Métrica Educativa, A. C.: El Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos para la Educación Media Superior (EXHCOBA EMS), que solo evaluá las competencias de primaria (60 preguntas) y secundaria (70); y el Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos para la Educación Superior (EXHCOBA ES), que evalúa las competencias curriculares de primaria (60 preguntas), secundaria (70) y bachillerato (60).
¡WIZI te ayuda a estudiar para tu examen de admisión!
Ahora que conoces la diferencia entre el examen EXCOBA y EXHCOBA, es posible que te estés preguntando cómo empezar a estudiar para tu examen. Hay muchos recursos en línea que pueden ayudarte a reforzar tus conocimientos, desde guías EXCOBA hasta cursos para el EXHCOBA. Lo más importante es que elijas solo un material de estudio para no saturarte de información repetida o irrelevante antes de la prueba.
En WIZI contamos con un curso EXHCOBA con TODAS las competencias curriculares de Primaria, Secundaria y Media Superior. Incluso si planeas presentar el examen EXCOBA (sin H), este curso puede serte útil para practicar con todo el contenido que podría aparecer en tu examen de preparatoria o de admisión a la universidad.
⏩ ¡Prueba nuestro curso EXHCOBA GRATIS por 3 días! ⏪ |
Nuestro objetivo es ofrecerte alternativas para aprender desde casa y ser admitido en tu próximo intento, todo ello gracias a:
- Asesorías personalizadas: recibe atención individualizada de expertos en el examen de admisión y resuelve tus dudas específicas.
- Simulaciones de examen de admisión: practica con exámenes simulados que te ayudarán a familiarizarte con los temas y preguntas del examen real.
- Material de estudio: una amplia biblioteca de recursos de estudio te está esperando, incluyendo libros, videos y exámenes anteriores.
Con tu esfuerzo y nuestros recursos, lograremos que seas admitido en la universidad de tus sueños. ¡No te rindas!