ECOEMS examen ECOEMS

Contenido del examen ECOEMS

Imágen Contenido del examen ECOEMS

ECOEMS

Si estás por concluir la secundaria y prepararte para el siguiente paso en tu formación académica, es importante que sepas que el examen COMIPEMS ha sido reemplazado. A partir de ahora, deberás seguir el proceso de registro del nuevo modelo ECOEMS para ingresar a una preparatoria pública en la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) es un nuevo esquema implementado en México para regular el ingreso a la educación media superior, sustituyendo el modelo anterior basado en el examen COMIPEMS. Este espacio agrupa a diversas instituciones educativas y tiene como propósito garantizar que todos los estudiantes que concluyan la secundaria y cuenten con su certificado puedan continuar sus estudios de forma equitativa y sin restricciones.

Para lograrlo, se han establecido dos modalidades de admisión: una de ingreso directo, sin necesidad de presentar examen, que incluye a instituciones como COLBACH, CONALEP, DGB, DGETAyCM, DGETI, IEMS, SECTI y UAEMéx; y otra que requiere examen de admisión, la cual aplica actualmente para ingresar a preparatorias de la UNAM y del IPN.

Si eres aspirante a alguna de las instituciones que requieren el examen ECOEMS para continuar con tus estudios de preparatoria, ¡sigue leyendo! En este artículo, te compartiremos todo lo que necesitas saber sobre la prueba de admisión para que te prepares de la mejor manera.

¿Cómo está estructurado el examen ECOEMS?

El examen ECOEMS está conformado por diferentes áreas temáticas, a continuación te presentamos las asignaturas que debes estudiar para presentar tu examen.

     Asignaturas     

       Temas 

 

Habilidad Verbal                                             

  • Comprensión de lectura.
  • Manejo de vocabulario.
Habilidad Matemática                                                  
  • Sucesiones numéricas.
  • Series espaciales.
  • Imaginación espacial.
  • Problemas de racionamiento.
  Biología
  • El valor de la biodiversidad.
  • Tecnología y sociedad.
  • Transformación de materia y energía.
  • Nutrición y respiración para el cuidado de la salud.
  • Reproducción y sexualidad.
  • Genética tecnología y sociedad.
  Formación Cívica y Ética.
  • La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal.
  • La dimensión cívica y ética de la convivencia.
  • Identidad e interculturalidad para una ciudadanía democrática.
  • Los adolescentes y sus contextos de convivencia.
  • Principios y valores de la 12democracia
  • Participación y ciudadanía democrática.
  • Hacia una ciudadanía informada, comprometida y participativa.
  • Compromiso con el entorno natural y social.
  • Recursos y condiciones para la solución de conflictos sin violencia
  Español
  • Obtención de información.
  • Organización de información.
  • Elementos que intervienen en la coherencia, la cohesión y la adecuación en los textos. (Nexos y expresiones, Signos de puntuación, Oraciones)
  • Tipos de textos (Recursos lingüísticos, Textos informativos, Textos periodísticos , Textos publicitarios)

  Física.

  • El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza.
  • Las fuerzas. La explicación de los cambios.
  • Las interacciones de la materia. Un modelo para describir lo que no percibimos.
  • Manifestaciones de la estructura interna de la materia
  Geografía.
  • El espacio geográfico y los mapas.
  • Recursos naturales y preservación del ambiente.
  • Dinámica de la población y riesgos.
  • Espacios económicos y desigualdad social.
  • Espacios culturales y políticos.
  Historia.

Historia Universal:

  • De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII (el contexto mundial)
  • De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
  • De mediados del siglo XIX a 1920
  • El mundo entre 1920 y 1960
  • Décadas recientes.

Historia de México.

  • Las culturas prehispánicas y la conformación de la Nueva España.
  • Nueva España desde su consolidación hasta la Independencia.
  • De la consumación de la Independencia al inicio de la Revolución Mexicana ( 1821 -1911)
  • Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1979)
  • México en la era global (1970-2000)
  Matemáticas.
  • Significado y uso de los números, Números enteros
  • Álgebra.
  • Manejo de la información estadística.
  • Formas geométricas.
  Química.
  • Las características de los materiales.
  • Estructura y periodicidad de los elementos.
  • La reacción química.

 

¿Cuánto dura el examen ECOEMS?

Cada sección de la prueba debe responderse dentro de un determinado límite de tiempo. En suma,el examen tiene una duración aproximada de 3 horas.

¿Cómo son los ejercicios de las pruebas?

Los ejercicios del examen son de selección múltiple con cuatro opciones de respuesta, consta de un total de 128 preguntas.

Puntaje ECOEMS

Pon a prueba tus habilidades y descubre qué puntaje aproximado obtendrías en el ¡EXAMEN de Admisión!

Este pequeño examen de simulación ECOEMS contiene algunos de los temas más importantes del examen real y cada ejercicio cuenta con su explicación escrita y en video. De esta forma, podrás familiarizarte con los tipos de preguntas de la prueba real, conocer tus aciertos y errores, y aprender estrategias para llegar a la solución correcta.

⏩¡Comienza AQUÍ tu mini-examen de simulación⏪

 

La mejor manera de familiarizarte con los contenidos del ECOEMS es poniendo a prueba tus habilidades con ejercicios prácticos. Afortunadamente, existen numerosas opciones para prepararte. Puedes practicar con la Guía de Estudio que obtienes luego de registrarte en la página oficial del ECOEMS con tu número de folio y CURP. Además, si necesitas practicar un poco más o consideras que las explicaciones de las guías no son lo suficientemente claras, puedes optar por inscribirte en un curso.

Por eso, para brindarte la preparación más eficiente, WIZI- Preparación efectiva te ofrece una guía completa y organizada, con material estratégicamente diseñado para que domines todos los temas del examen y comprendas la metodología empleada en sus ejercicios.

Otros estudiantes están leyendo…

Registro ECOEMS: Cómo ingresar a la prepa pública

Proceso de Admisión COMIPEMS

Autor NATALI GONZÁLEZ

NATALI GONZÁLEZ

Redactora Creativa